Limpieza de PCB (circuitos impresos) mesa Rodec @ Sala Reset (Zaragoza)

Normalmente, los equipos electrónicos con unos años de antigüedad suelen ser víctima del deterioro y desgaste por el uso, donde componentes como condensadores, potenciómetros y hasta hace unos años soldaduras, son los que más deterioro sufren.

Menciono soldaduras porque hasta hace unos años, el estaño se fabricaba con una aleación de estaño, plomo y resina, el estaño como conductor, el plomo como material rígido (para poder darle forma de barrita o de hilo), y la resina como ayudante para que fluyese sobre el pad. Esto hacía que fuesen soldaduras altamente contaminantes para el medio ambiente (al contener plomo), y que al soldarlas quedasen restos marrones – negros alrededor de la soldadura a causa de la resina quemada.

Esto se solucionó en 2 pasos…..primeramente eliminando el plomo de la aleación, con lo que se conseguía que fuesen mucho menos contaminantes durante el reciclaje (también se conseguía que las soldaduras no brillasen y fuesen de color mate,  causa de la ausencia del plomo), y que el estaño fluyese mucho mejor a causa de la sustitución de resina, por flux (una especie de disolvente químico, que ayuda a que la soldadura fluya mucho mejor que con la resina y que al evaporarse, no deje rastro sobre el PCB).

Es por ello, que en placas (esta en concreto, parte de la mesa Rodec correspondiente a la sala Reset de Zaragoza) con varios años desde su fabricación, nos encontremos con imágenes como ésta

Se aprecia perfectamente ese color negro alrededor de los puntos de soldaduras, debido a la resina quemada

PCB en su totalidad, con los restos de resina quemada en todos sus pads.

Para su limpieza, prácticamente hay que ir punto por punto (los más ennegrecidos, que suelen ser los más grandes o donde más concentración de soldaduras hay) primero aplicándoles una pequeña capa de disolvente para reblandecer la resina quemada, luego aplicándoles una capa de limpiador de flux (que viene con un cepillo) para que al mismo tiempo que se le aplica limpiador a la resina reblandecida, se quede el PCB limpio y las soldaduras protegidas contra la corrosión con esa pequeña capa de limpiador. Con un resultado similar a este…

Evidentemente quedan unos pocos restos, pero es porque llevaban tanto tiempo en el pcb, que se han «agarrado» tanto, que ha sido imposible quitarlos sin deteriorar el PCB.

Este ejemplo corresponde a la placa principal de la mesa Rodec, a continuación imágenes de la mesa que conecta todos los canales a ésta PCB.

Previa limpieza…
Después de la limpieza…

Reparación HP Slate 7

En esta ocasión, el dispositivo a reparar era un «Tablet» en concreto un HP Slate7, al cual por un accidente doméstico se le había roto el conector de carga y se le había soltado.

Para desmontar la parte correspondiente a la Placa madre, hay que desconectar varias fajas, cables de alimentación, antenas wifi y gps y altavoz

Una vez desconectadas fajas y desoldados cables, ya podemos extraer la placa madre

El conector que queremos sustituír queda en la parte inferior de la misma

Para extraerlo, utilizaremos una pistola de aire caliente, puesto que con un soldador manual…por muy fino que sea nos encontraríamos con el problema de que hay demasiada superficie a calentar, para tan pequeña punta.

Antes de quitar el conector me di cuenta de lo que ocasionaba el fallo de carga y el por que se metía el conector para dentro, resulta que el plástico que hay dentro de este conector para presionar el conector del cable y que los contactos….contacten, se había roto del conector del «tablet»

Normalmente cuando el daño es mínimo, simplemente con desoldar el roto y soldar el recambio, vuelve a funcionar perfectamente. Lo malo en esta ocasión, fue que me di cuenta, de que al desprenderse el plástico hacia adentro, en su deslizamiento se llevó por delante varios componentes y una pista, lo cual hizo imposible su correcta reparación….IRREPARABLE.

De todas formas, adjunto unas imágenes del nuevo conector, antes de darme cuenta del resto de componentes, anteriormente detallado…

 

Sustitución cable de audio en Technics

En ocasiones, cuando queremos realizar el montaje de una cabina «a la antigua usanza» con platos technics, entre otros equipos, nos damos cuenta de que el cable con el que viene de fábrica….se nos queda corto. Es entonces cuando tomamos nota de que hay que sustituírlo por uno ligeramente más largo para que no nos vuelva a pasar, pero hay que tener en cuenta que al tener una electrónica tan delicada, suministra muy poca señal de audio a la mesa de mezclas, de ahí que ésta ya disponga de pre-amplificadores para tratar la señal nada más recibirla del technics.

Es por ello que la recomendación es que no supere los 1,5 metros, ya que cuanto más alarguemos, más pérdida de sonido hacia la mesa tendremos.

para ello vamos a proceder a desmontar la carcasa inferior del plato, y la chapita que da acceso a la placa donde van conectados los cables

Aquí nos encontraremos que los 4 puntos de soldadura son superficiales al PCB, no van insertados como cabría pensar. y disponemos de 2 planos de masa a cada lado de los cables, y 2 planos para soldar canal izquierdo (blanco), y canal derecho (rojo).

Por un extremo, tendremos que quitar la brida de sujeción y seguridad del cable con el PCB, para posteriormente desoldar los cables

Una vez hemos desoldado los cables, nos quedará algo tal que así…

Una vez cortados y pelados ambos cables, y separada la masa en ambos canales, procedemos a soldarlo al PCB.

y posteriormente colocamos la brida de sujeción

Con este lado del cable ya colocado, podemos proceder a poner la chapilla de protección y la carcasa inferior.

Ahora toca soldar los conectores del otro extremo, para ello procederemos a preestañar tanto extremo del cable, como conector, para que simplemente calentado un poco la unión con el soldador, nos queden unidos

Reparación – mantenimiento Rodec MX 240

Normalmente, debido al uso de los electrodomésticos, éstos tienen piezas que se suelen desgastar o directamente romper. Porque hay una máxima en el mundo de la electrónica que es…»si se puede mover, se puede romper».

Es por ello que, como en este caso,  hubo que hacer la sustitución de varios componentes de una Mesa de mezclas Rodec, modelo MX 240 (aunque pueden ser otros modelos como el 180).

En esta ocasión hubo que sustituír selectores de entrada, comnutadores de palanca para la preescucha y varios conectores RCA de entrada de audio.

Para la sustitución del selector de entrada

Una vez extraído

Detalle del selector abierto, se aprecia perfectamente sus componentes y su funcionamiento

Detalle soldando el nuevo selector

Para la sustitución del conmutador de preescucha

Su verdadera dificultad reside básicamente, en que sus patillas son tan gruesas y consistentes que hay que tener mucha paciencia e incidir bastante con el soldador para calentar bien la zona y no provocar daños en pads ni pistas

Detalle de la cantidad de estaño que hay que utilizar para extraer con seguridad este conmutador, dejando el rastro de resina que posteriormente quitaremos con un destornillador plano de plástico

Antes de quitar el conmutador

Para la sustitución de los RCA, que suelen fallar debido a que cogen juego debido a la conexión – desconexión de dispositivos, donde son de mucho montar y desmontar, nos encontramos con que llevan unos diodos de protección

lo primero que hay que hacer es quitar con mucho cuidado los diodos de protección y conservarlos tal cual están, para su posterior conexión una vez hayamos sustituído los conectores RCA.

Aqui se ven la diferencia entre uno desgastado y corroído, de uno nuevo

Una vez colocado el primer RCA, su resultado es más que evidente

 

Proyecto wifi «Wifi_Valde»

Proyecto Wifi «Wifi_Valde»

El diseño de esta conexión inalámbrica pública, nació por el interés por parte del Ayuntamiento de Val de San Martín, municipio ubicado al suroeste de Daroca, en la comarca que lleva también el nombre de Daroca, provincia de Zaragoza.

El ayuntamiento, que posee una conexión a internet a través de Wimax mediante una compañia aragonesa, estaba interesado en compartir dicha conexión para que todos sus vecinos (que a la postre, son los que pagan la conexión) y visitantes tuviesen libre acceso a un sistema tan necesario hoy en día, como es Internet.

Para lograr dicha conexión, su actual alcalde Jose Luis Sebastián, me transmitió la intención de poner algo, para tener internet en todo el pueblo….con sus palabras «a ver si se puede hacer». Una vez recibida su confianza para la realización del sistema, como profesional de las telecomunicaciones.

Empecé investigando, si sería mejor poner un emisor central en el mismo ayuntamiento, de gran potencia. O una serie de repetidores de menor potencia pero que diesen mayor calidad a la señal. Optando por esto último ya que los emisores existentes en el mercado, pueden tener mucha potencia pero requeren de una alta sensibilidad para recibir los datos de los dispositivos.

Hice unas pequeñas pruebas colocando un amplificador de 1W en el punto de acceso que había colocado inicialmentente, obteniendo mucha potencia de recepción cerca del ayuntamiento, pero conforme llegábamos a sitios como la nueva tienda, la plaza y el camino de los huertos, aparte de que la recepción prácticamente no bajaba, la señal llegaba con muy poca calidad, Por lo que desestimé completamente esta opción.

Ya se sabe…potencia sin control, no sirve de nada.

Con estos resultados empecé a investigar dispositivos existentes en el mercado, que fuesen para exteriores, con opción a antena omnidireccional y con capacidad para ser repetidores. Encontré varios, pero los que daban mejor relación calidad/precio eran los

TP-Link TL-WA5210G

  • Alta potencia de transmisión y sensibilidad de recepción optimizadas
  • Antenas direccionales de 12dBi aptas para distintos entornos, y que aumentan su nivel de señal
  • Cubierta a prueba de agua y protección frente a rayos incorporada
  • Soporta modo WISP
  • Soporta PoE pasivo
  • Soporta protección ESD (descargas electrostáticas) de 15kV
  • Soporta modo de funcionamiento Router Cliente AP, Router AP, y AP.
  • Ajuste de distancia para transmisión de largo alcance, hasta 50km
  • Soporta alineación de antena
  • Soporta Bloqueo de comunicación entre clientes en capa 2
  • Cuenta con control de tasa de transferencia que indica la transferencia inalámbrica actual
  • Soporta Ping Watch Dog
  • Soporta Test de Velocidad Inalámbrica
  • Soporta Gestión remota
  • Proporciona seguridad de datos WEP, WPA/WPA2, WPA-PSK/WPA2-PSK
  • Cuenta con un conector RP-SMA externo para actualizaciones a antenas de mayor ganancia
Características del Software
Normas IEEE 802.11g, IEEE 802.11b
Tasas de señal inalámbrica fallback automático 11g: 54/48/36/24/18/12/9/6M (dinámico) 11b: 11/5.5/2/1M (dinámico)
Rango de frecuencia 2.4-2.4835GHz
Potencia de transmisión inalámbrica (máx) 27dBm (Potencia máx, para FCC)
Tecnología de modulación IEEE 802.11b: DQPSK, DBPSK, DSSS, y CCK IEEE 802.11g: BPSK, QPSK, 16QAM, 64QAM, OFDM
Sensibilidad del receptor 802.11g 54M: -76dBm 48M: -78dBm 36M: -82dBm 12M: -91dBm 9M:-92dBm 802.11b11M:-90dBm 5.5M:-92dBm 1M:-98dBm
Modo Inalámbrico Modo AP Router Modo AP Cliente Router (Cliente WISP) Modo AP/Cliente/WDS Puente/Repetidor
Rango inalámbrico 15km con Antena integrada, 50km Máximo (necesaria antena direccional de alta ganancia)
Seguridad inalámbrica Activado/Desactivado SSID Filtro direcciones MAC Encriptado WEP 64/128/152-bit Encriptado WPA/WPA2/WPA-PSK/WPA2-PSK (AES/TKIP)

 

Características del Hardware
Interface Un puerto RJ45 con autodetección a 10/100M (Auto MDI/MDIX, PoE) Un conector externo SMA inverso Un terminal a tierra
Antena: Antena direccional con polarización dual de 12dBi
Ancho de haz de la antena Horizontal: 60° Vertical: 30°
Unidad de Suministro eléctrico Entrada: Adaptada al país de adquisición. Salido: 12VDC / 1.0A Lineal PSU
Temperatura de funcionamiento -30°C~70°C (-22?~158?)
Humedad relativa 10% ~90%, No condensada
Humedad de almacenamiento 5% ~95%, No condensada
Dimensiones 10.4 × 4.7 × 3.2 in. (265x120x83mm)

Coloqué uno de estos dispositivos, configurado como Access Point (punto de acceso), en el ayuntamiento, conectado al firewall que a su vez está conectado a la antena Wimax. Y con una antena omnidireccional para distribuír la señal wifi alrededor del ayuntamiento, intentando hacerlo uniformemente.

Interline IH-G12-F2425-V HORIZON 12dBi

Frequency (min):   2400MHz
Frequency (max):  2500MHz
Gain:  12dBi
VSWR (max):  1.70:1
Polarization:   Vertical
Half Power Beam Width (-3dB) – horizontal:  360°
Half Power Beam Width (-3dB) – vertical:  6°
DC Ground:  yes
Impedance:  50?

Con esto conseguí que la señal inalámbrica llegase con una potencia/calidad óptima, en un radio de acción comprendido entre corrales, tienda nueva y poco antes de la plaza. Por lo que, dado que voy a colocar mínimo otros 2 repetidores, el resultado es el que andaba buscando.

La ubicación del segundo dispositivo, configurado como universal repeater (repetidor universal) correspondía al bar, puesto que es el centro neurálgico de casi toda la actividad social del pueblo, tanto vecinos como visitantes. Por lo que interesaba que la zona comprendida entre la plaza (límite del primer dispositivo), pabellón, parte trasera del bar y entrada al pueblo, estuviese bien dotada con buena cobertura.

Otra de los intereses, era (lógicamente) dotar al interior del bar con conexión a la red inalámbrica. Uno de los puntos fuertes de estos dispositivos TP-LINK es la opción de, aparte de repetir la señal, tiene una salida ethernet en su parte inferior que también suministra conexión cableada a la red inalámbrica que estamos repitiendo. Por lo que conectando un punto de acceso colocado dentro del bar, a la salida ethernet de este repetidor tendríamos conexión a internet dentro del bar, y solucionado otro problema.

 

La ubicación del tercer dispositivo, configurado también como universal repeater (repetidor universal), correspondía a la parte alta, debido a que sólamente era acesible por la poquísima señal que le llegaba desde el punto de acceso principal ubicado en el ayuntmiento, aparte de que allí está la plaza nueva, que es donde van a juntarse los que viven en esa parte del municipio. Era por lo tanto otro punto clave. La única duda era la ubicación para colocar el dispositivo, puesto que tenía que ser un sitio accesible y a la vista, tanto de principalmente la plaza, como del ayuntamiento (recordemos, los repetidores están enlazados a la red principal del punto de acceso, no entre ellos) y con un acceso a toma eléctrica para su alimentación.

Por todo esto, se decidió que la colocación fuese frente (y no encima) de la plazoleta. Con alimentación mediante un enchufe conectado a casa del actual alcalde, en lugar de conectarlo a una caja de luz (ya que deberíamos pedir el correspondiente permiso a la distribuidora/comercializadora).

 

 

 

Detalle de la colocación de la antena omnidireccional, sobre el repetidor al cual va conectado, en el mismo mástil pero sin interferir sobre la parrilla de Tv. Ante la imposibilidad de colocar un mástil exclusivo para la colocación de ambos elementos, se optó por colocarlo en esa ubicación.
Imagen tomada desde la plaza, la cual es la principal ubicación para la cual se ha colocado allí el repetidor de la parte alta. Su fácil acceso y su visión directa, tanto de la plaza como del ayuntamiento hacen que haya sido el sitio elegido.

Con la colocación de estos 3 dispositivos (1 punto de acceso con su antena omnidireccional, 2 repetidores y sus respectivas antenas omnidireccionales). Pero como todas las instalaciones hay que dejarlas abiertas para futuras actualizaciones, ya que sería un error dejarla cerrada sin opción, si en un futuro se desean colocar más repetidores para mejorar la recepción en alguna zona, o si se dota de mayor velocidad de conexión a internet, con estos dispositivos no habrá ningún problema para realizar dichas ampliaciones.

Como nació Wifi_Valde Como nació Wifi_Valde

Tarifas para encargos

Como bien sabrás, hay un dicho que dice (valga la redundancia)…..

«no cobro por lo que hago, sino por lo que se hacer…»

Pues bien, en este mundo de capitalismo en el que la filosofía es compensación por trabajo, cuando tienes la habilidad de aprender con facilidad a hacer cosas, que para mucha gente pueden llegar a ser un suplicio, lo normal es obtener una pequeña compensación por la realización de una labor, ya sea..

Diseño o realización de una web personal o corporativa
Creación de un vídeo promocional, familiar o cualesquiera sea el motivo
Reparación de material audiovisual e informático (mesas de mezclas, PC, platos giradiscos, material electrónico, electrodomésticos y similares).

Lo fácil es, «oye cuando puedas ya me harás esto….» bien porque tu no sepas (o quieras saber), bien porque te es más cómodo, sentarte en el sofa a ver la tv. Estás en tus plenos derechos. Pero también tienes que comprender, que es tiempo mío que te estoy dedicando para que tu lo malgastes por lo que sea, así que si veo que no voy a recibir una pequeña compensación (y no me vale, venga que te invito a una cerveza) lo fácil es que…o me lo piense, repiense y requetepiense, o diretamente te diga NO.

Tu vas a currar por obtener un salario a fin de mes, verdad??? pues yo curro para ti….para lo mismo.

¡Hola! ¿te puedo ayudar en algo?