En esta ocasión, tuve que arreglar la retroiluminación de un televisor SAMSUNG de 32 pulgadas, concretamente un UE32J6250su debido a que en la imagen aparecía un punto muy brillante, junto con otras zonas muy oscuras. Y era algo que se veía en todos los canales y en todas las fuentes de entrada.
Para empezar, hay que tener claro que normalmente este tipo de pantallas se subdividen en un panel, que es donde se «imprime» la imagen, un plástico protector entre el panel y el difusor. Un difusor, que es el que distribuye uniformemente la luz procedente de la matriz de leds, y en la última parte, una matriz de tiras led.
El funcionamiento básicamente consiste en que la matriz emite una luz blanca constante y regulada (brillo y contraste), para que el panel haga función de negativo fotográfico, y deje pasar tanto la imagen como los colores.
Con estos fundamentos, había que corroborar que efectivamente….tuviese «arreglo fácil». Para ello, simplemente había que encenderla y verla.




Como se podía apreciar en las imágenes, había un gran punto brillante casi en el centro de la pantalla.
Tocaba desmontar la Tv para llegar al problema, para lo cual tuve que quitar la parte trasera del armazón de plástico que llevan las televisiones.

Una vez quitados los tropecientos tornillos que llevan estas televisiones, y menos mal que no eran pestañas (las odio), al sacar el plástico trasero vi que la distribución era muy muy fácil.
La placa «main» que es la que controla TODO, a la izquierda. La fuente de alimentación, encargada de alimentar la placa «main», así como la retroiluminación, a la derecha. Y la placa encargada de subdividir la imagen en 2 segmentos iguales, para imprimir la imagen en el panel frontal…..abajo en el centro.
Lo siguiente, era desconectar las 2 plaquitas ubicadas en la parte inferior del Tv. Estas plaquitas lo que hacen es descodificar los datos procesados por la placa «main», para posteriormente poder imprimirlos en la matriz que forma el panel. Traducido al castellano, muestra en pantalla la imagen.
Para ello, había que desconectar esas 2 fajas blancas y azules que caen justo en medio.


Una vez soltadas ambas placas, lo siguiente era soltar las pestañas del marco que sujetaba el panel frontal.





Con ello, tras quitar el marco nos quedaba el panel suelto para poder guardarlo seguro y sin opción a que se pudiese romper. Ya que es la parte crítica de una televisión

Con el panel fuera, podía ya soltar las pestañas del otro marco que sujeta, en este caso, el plástico y el difusor de la retroiluminación


Con el marco de sujeción del difusor de la retroiluminación, ya podía apartar a un sitio seguro dicho difusor.

Ya quitados el panel frontal, y el difusor de la retroiluminación, quedaba a la vista la matriz de leds donde veíamos perfectamente cual era el problema….
Mencionar antes que nada, el hecho de que al mover la televisión se escuchaba algo suelto. Ese «algo», resulto ser…..


En efecto, uno de los plásticos que con su guia-luz hacen más visibles la luz del diodo led. Se había soltado. Cabe mencionar, que ese plástico blanco que acaba en punta, hace simplemente de separador, para que junto a otros 4 distribuidos por la matriz de diodos, haga de apoyo al difusor y no llegue a tocar los plásticos de los led.


Con la TV apagada, se puede apreciar perfectamente, tanto la matriz de diodos led con sus plásticos guia luz, como los 4 plásticos que hacen de separador para que apoye el difusor de luz, como esa hoja blanca que cubre toda la parte trasera de la TV. Cuya función es que no escape luz hacia la parte trasera de la TV.
Con todo esto, y una vez conseguidas las tiras led de repuesto para poder colocarlas

La matriz quedaba tal que así…

Cabe destacar, que las tiras led no iban soldadas como yo pensaba sino que iban con unos conectores a unas pestañas.

Con esto, simplemente restaba volver a hacer el proceso inverso para rearmar la TV y comprobar que la reparación había finalizado de forma satisfactoria. Como fue el caso.
Mencionar también, que estos fallos en la imagen por la retroiluminación suelen ser los más frecuentes, debido a que los diodos led…..aparte de que evidentemente tienen su vida útil y/ó pueden salir defectuosos, mucha gente no sabe, es que los propios diodos led son azules en muchos casos ya que tienen un menor consumo energético, y se les incrusta delante un cristal que hace de filtro y se vean blancos. Entonces en algunas ocasiones se rompe ese pequeño cristal, lo que provoca que se vean tonos azulados en la imagen ó directamente no se vea nada.